martes, 4 de noviembre de 2014

Trabajo Práctico de Ampliación de análisis de Pedro Páramo + Compensatorio

Escuela Industrial N° 2 - Ampliación de análisis de la novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo – 4° año “A” y ”B” – Lengua y Literatura IV  - Prof. Patricia Mina

1.- Componga en núcleos narrativos primarios, el contenido argumental de esta novela.
2.- Observe luego, los bruscos cambios del proceso narrativo que se imprimen a la historia. Reflexione acerca de su valor en relación a la experiencia del lector. Marque dos (2) ejemplos textuales y comente el efecto.
3.- Mencione cómo cambian los escenarios a medida que avanza el conflicto. Existe un antes y un después en Comala. ¿Cuál es el suceso que lo define?
4.- ¿Qué costumbres se dejan entrever a partir de la composición del tiempo de la historia? (reflejos de la vida histórica mexicana, la economía de los pueblos, la conformación de los estratos sociales, sus creencias, etc)
5.- El padre Rentería tiene una función destacada en la comunidad. Mencione con ayuda del texto, cuáles eran esas ocupaciones.
6.- Existen claramente dos (2) mundos que se superponen al narrar – uno real y otro maravilloso – Extraiga ejemplos de cada uno y aclare quiénes los protagonizan.
7.-  Los elementos del realismo mágico son:
                                                     *Errores que se repiten en total naturalidad.
                                                     *Apariciones o visiones fantasmagóricas o diabólicas.
                                                     *Tiempo cíclico, no lineal, distorsionado.
                                         *Situaciones desmesuradas vividas por los personajes con total naturalidad.
Ejemplifiquen cada uno de esos aspectos en la obra que analizamos.

Compensatorio – Alumnos Aplazados o ausentes a la comprobación de lectura

A.- Redacte el epitafio que tendría la tumba de Pedro Páramo –sabiendo qué tipo de persona representaba para su pueblo – Máximo 3 renglones. Incluya fecha y lugar de su deceso.
B.- Componga el árbol genealógico de Juan Preciado, incluyendo a quienes lo conocían desde su infancia.
C.- Liste los pecados cometidos por los habitantes de Comala, excesos que cometen algunos personajes y/o comportamientos anormales para los ojos de Dios y de los habitantes de la comunidad.
D.- Arme el retrato escrito de Pedro Páramo que además de describirlo físicamente lo retrate como ser humano, con sus defectos y virtudes.
E.- ¿Cuántos personajes tienen distintos nombres pero son la misma persona? ¿a qué obedece esa dualidad? Trate de explicarla. ¿Cuál es la suerte que le depara a Juan Preciado? Interprete el final de la historia.

Fecha de presentación de la primera etapa:  7 (siete) consignas – para el día viernes 14/11 –
                                                                                 Etapa compensatoria – el martes 18/11 –

Nota: teoría acerca del realismo mágico y lo real maravilloso como fenómeno de la Literatura Latinoamericana, en textos de literatura o consultar al siguiente enlace. Se trata de un blog http://lengua.laguia2000.com/literatura/lo-real-maravilloso-y-el-realismo-magico


miércoles, 1 de octubre de 2014

Trabajo Práctico

Trabajo Práctico – Ampliación de análisis “Babilonia” y “Gris de ausencia” – Fecha presentación: 7/10/14
1.- ¿En qué consiste el grotesco como estilo teatral? Investigue y luego observe esas cualidades en las obras que hemos leído.
2.- Identifique el conflicto de cada una y el clímax o situación límite a que llegan los protagonistas.
3.- Señale quién es el personaje principal de cada una de las obras (aquel que lleva el conflicto a su desarrollo) y el antagonista correspondiente. Justifique esa razón de ser, con comentarios y citas textuales.
4.- Elija una de las obras y componga la secuencia dramática (acciones principales que conforman el argumento).
5.- Busque fragmentos de las dos piezas teatrales que sirvan para demostrar:
  • ·        El conflicto entre las distintas nacionalidades de los personajes.
  • ·        La pérdida de los valores sociales.
  • ·        La falsa idea de “América” como la “tierra prometida”
  • ·        Las diferencias sociales.

6.- Identifique las pasiones humanas y temas que subyacen en ambas obras y constituyen la relación que establecen los personajes.
7.- El lenguaje es un elemento tan importante como el conflicto mismo en estas obras. Arme un glosario de expresiones características del idioma de los inmigrantes y marque 2 (dos) de ellas, que  aún usamos.
8.- ¿Cuál es el propósito de los escritores/autores de estos textos literarios? ¿Qué quisieron expresar a través de ellas?

Nota: esta primera etapa, es para todos los alumnos de 4° B y 4° A en general, sin distinción de situaciones.

A.- Ninguna de las dos piezas teatrales presenta en su guión, división del texto en tanto: cuadros (cambios de tiempo y espacio) actos (pausa que secciona el conflicto con la caída del telón) y escenas (marcan la entrada y salida de los personajes). Establezca esos posibles espacios en los textos.
B.- Elija uno de los personajes con que Ud.  se identifique más y, escriba un parlamento[1] en que defienda o refute esa cualidad (marque, donde haría la intervención en el texto original)
C.- Con los Intertextos que figuran en el Blog: “Giuseppe, el zapatero” y “La violeta” – letras de tango – establezca una relación con lo que en sus versos se expresa y que sea útil para relacionarlo con los conflictos de ambas obras dramáticas. Puede investigar el valor del tango como expresión colectiva de aquella época.

·        Estos tres puntos (A, B y C) deberán realizarlos aquellos alumnos que resultaron aplazados o estuvieron ausentes en la comprobación de lectura del día 16/9; como compensatorio. La fecha de presentación de esta 2° instancia es para el martes 14/10/14

·        Los alumnos de 4° A que deben extender su actividad a estos 3 puntos extras son: Tecay, Quiroga Joaquín, Gonzalo, Martínez Velázquez, Rodríguez, Lemes, Mendoza, Sanchez, Vera, López.





[1] Parlamento: es cada intervención de diálogos (intercambios)  que conforman una escena en la obra dramática. 

lunes, 29 de septiembre de 2014

Giuseppe, el zapatero / La Violeta - Letras de Tango - Intertextos.

Giuseppe el zapatero - Letra: Guillermo Del Ciancio | Música: Guillermo Del Ciancio 

E tique, taque, tuque,
se pasa todo el día
Giuseppe el zapatero,
alegre remendón;
masticando el toscano
y haciendo economía,
pues quiere que su hijo
estudie de doctor.
El hombre en su alegría
no teme al sacrificio,
así pasa la vida
contento y bonachón.
¡Ay, si estuviera, hijo,
tu madrecita buena!
El recuerdo lo apena
y rueda un lagrimón.

Tarareando la violeta
don Giuseppe está contento;
ha dejado la trincheta,
el hijo se recibió.
Con el dinero juntado
ha puesto chapa en la puerta,
el vestíbulo arreglado,
consultorio con confort.

E tique, taque, tuque,
don Giuseppe trabaja.
Hace ya una semana
el hijo se casó:
la novia tiene estancia
y dicen que es muy rica,
el hijo necesita
hacerse posición.
E tique, taque, tuque,
ha vuelto don Giuseppe,
otra vez todo el día
trabaja sin parar.
Y dicen los paisanos
vecinos de su tierra:
Giuseppe tiene pena

y la quiere ocultar.

LA VIOLETA - Letra de Nicolás Olivari - Música de Cátulo Castillo. Compuesto en 1929
En 1929 lo estreno Roberto Maida por la radio Belgrano. Carlos Gardello grabo el 19 de setiembre de 1930.

Con el codo en la mesa mugrienta
y la vista clavada en un sueño,
piensa el tano Domingo Polenta
en el drama de su inmigración.

Y en la sucia cantina que canta
la nostalgia del viejo paese
desafina su ronca garganta
ya curtida de vino carlon.

E...! La Violeta, la va, la va, la va...
La va sul campo che lei si sognaba
ch'era su gigin, que guardandola staba...

El también busca su soñado bien
desde aquel día, tan lejano ya,
que con su carga de ilusión saliera
como La Violeta que la va...la va...

Canzoneta de pago lejano
que idealiza la sucia taberna
y que brilla en los ojos del tano
con la perla de algún lagrimón...

La aprendió cuando vino con otros
encerrado en la panza de un buque,
y es con ella, metiendo batuque,
que consuela su desilusión.

Teoría para analizar las obras de Teatro-

Un género nuestro y de los otros
A mediados de los años 20 en Argentina, dentro de un clima de incertidumbre y desolación, comienza a gestarse un género teatral tan propio como ajeno: el “grotesco criollo”. Una renovación del “grotesco italiano”, este nuevo género significa las contradicciones de un país que se transformó luego de la inmigración, y del “entrecruzamiento cultural y la crisis” de las nuevas formas de arte. Surge dentro de una nación que se está formando a partir del ingreso de inmigrantes de diferentes países europeos y donde la confusión de la mezcla es moneda común. Junto con el gaucho rezagado ellos empiezan a poblar la ciudad y la melancolía que todos acarrean comienza a delinear las características del arte.
Desde su surgimiento se ha mantenido en todas las circunstancias históricas, sociales y culturales de nuestra nación. Para Osvaldo Pellettieri* su estructura “evoluciona junto a la vida del país”. Esto se debe a que ha surgido dentro de nuestras fronteras y es sumamente aplicable a nuestros problemas; pero por otro lado se fue desarrollando por los extranjeros que fueron llegando al sur del continente para “hacerse l’América”, quienes sublimaron sus miserias a través el arte y produjeron una mezcla en el lenguaje.
Entonces el grotesco criollo sería capaz de imitar la sociedad argentina de comienzos del siglo XX. Pero a través de los años el teatro de nuestro país fue capaz de nutrirse de elementos ligados a este género, por lo que deja de ser exclusivamente una copia de un determinado momento histórico para formar parte de la retórica de muchas obras del teatro de nuestro país.
Muchos llegaron con el propósito de superar estrecheces y hasta la miseria que padecían en sus lugares de origen; pero también ingresaban los que huían de una justicia no siempre justa (por hechos de índole diversa), así como quienes escapaban de las persecuciones raciales cada vez más cruentas, que se producían con insistencia en varias zonas de Europa. Argentina era, por sobre todo, un país que ofrecía trabajo en libertad y con paz. En porcentajes aproximados, el cincuenta por ciento de los viajeros de Italia (en especial del "mezzogiorno" peninsular); el veinticinco por ciento, del norte y del sur de España, y el veinticinco por ciento restante lo completaban franceses, ingleses, alemanes, sirio-libaneses (a los que se llamaba "turcos") y judíos de distintas nacionalidades (a quienes se denominaba "rusos").
Lo que se sigue manteniendo es una deformación de la realidad; prevalece la característica del llanto y la risa simultáneos; la mostración de tipos propios de la ciudad; el desentendimiento entre distintos personajes de la misma, que más que ser una confusión de dialectos pasa a ser una de conceptos; etc. Estas formas se presentan como intertextualidades de, entre otros, el grotesco criollo que comienzan a ser utilizados con el fin de realizar una crítica social.
El "sainete porteño" está considerado como el "texto de la inmigración" por antonomasia. Captó y reflejó, con decidido gracejo popular, tiempos, espacios urbanos y suburbanos, y utilizó una galería de figuraciones típicas de su imperio a lo largo de las tres primeras décadas del presente siglo. Con altibajos notables de todo orden, pero con un valor documental innegable.
Los espectáculos que se ofrecían sobre los escenarios ciudadanos más populares, conformaban una auténtica "commedia dell'arte" porteña. Las máscaras del "tano", del "gallego", del "turco", del "judío", del "compadrito orillero" y de las "percantinas" de "casas de vecindad" o de barrio reo, iban quedando en fototipias coloreadas que reiteraban problemáticas ingenuas sobre ámbitos repetidos hasta el cansancio, se detenían en lo más exterior y, en consecuencia, sólo eran partes menores, enfoques fragmentarios, de aspectos sumamente superficiales.
La característica más general de las dos vertientes mayores del sainete local denotaba que los desarrollos se realizaban sobre patios de conventillos ciudadanos y callejas de suburbios que empezaban a expandirse con límites inciertos. El perímetro para ambas será el mismo, como podían ser comunes muchos de los mascarones "commedia dell'arte"" porteña en la que participaban. La diferencia estribaba en que mientras en el primer cauce -de incitación zarzuelera- se utilizaba lo exterior de lugares, tipos y prototipos que caían con facilidad en lo burdo y payasesco, en el segundo -el de contenido dramático-, además de la enmarcación y de las máscaras que solían coincidir, asomaban problemas pasionales o incidencias que tenían que ver, ya sin escamoteos, con la realidad miserable que se vivía, y empezaban a esbozarse individualidades.[1]
El "grotesco criollo", que fundó Armando Discépolo en 1923 al estrenar "Mateo", no apareció de un día para el otro, como nacido por generación espontánea. En lo local se ha visto de donde derivaba, y existe asimismo otra referencia que debe ser contemplada.
La singularidad más sustantiva del "grotesco" como "espacio teatral", es que ahonda en los conflictos de personalidad y muestra sobre el escenario la ambivalencia de "vivir" y "verse vivir", de llorar y reir en un mismo gesto.
Al cavar en la nueva realidad de los personajes, se encontró dando testimonios de las frustraciones y de los fracasos padecidos, a lo largo de medio siglo, por el "inmigrante básico" que él aprisionaba, como metáfora escénica válida, en personajes muy lastimados de la Italia meridional. Era como calzarlo con altos coturnos clásicos para que fueran vistos con mayor claridad, y las tragedias que representaban llegaran con todos sus detalles.
los "grotescos criollos" discepolianos poseen varias facetas importantes de las que, por el momento, sólo podré asomarme a dos de ellas. La primera, es el "desenmascaramiento" de una realidad hasta entonces no tomada en cuenta, o negada, en las petipiezas más populares del género saineteril y que, además de la indagación psicológica de los protagonistas, a los que se descubre en plena lucha interior consigo mismos, aparece el contorno que los cerca y agrede con todas sus violencias.
Como bien lo señalara Juan Carlos Ghiano: "de la dualidad entre individuo y sociedad nace la frecuente incomunicación de los personajes de Discépolo -perdidos en la vida, extraviados en sí mismos- que acaban por golpearse contra parientes y amigos inmediatos, o contra la repetición de sus limitaciones". Limitaciones que provienen de frustraciones con tanta intensidad emotiva, que serán capaces de producir la muerte. Tal el caso de Stéfano.[2]























*Pelletieri, Osvaldo (1986) “Presencia del sainete en el teatro argentino de las últimas décadas”, en Latin America Theatre Review, Vol. 20, No. 1, extraído



[1] Revista Arte Críticas – Nota/Artículos por Florencia Suárez en IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte)
[2] Teatro del Pueblo-Somi- Dramaturgia/Fundación info@teatrodelpueblo.org.ar

domingo, 10 de agosto de 2014

Obras de teatro/ Unidad 4 Lenguaje y Sociedad

Chicos: aquí dejo a disposición, los enlaces para leer las obras que están en PDF. Recuerden que la lectura es para la semana antes de los festejos del Día del Estudiante....

https://drive.google.com/file/d/0ByiEE-inF8pqVGF0SlRIWU5fTTg/edit?usp=sharing_eil

https://drive.google.com/file/d/0ByiEE-inF8pqbkg0RzNTV3h0M2c/edit?usp=sharing_eil

Ensayos para la lectura

Mis estimados alumnos:
                                      les doy la bienvenida a esta segunda etapa del año. Seleccioné algunos ensayos que vamos a leer para el análisis y confrontación de las cualidades de este singular tipo textual.
Les dejo el enlace para que lo abran...Nos vemos en clases...:)


https://docs.google.com/document/d/1fULoci_19QCYy1nl6eyNxT4DE1BL8i_XHr_ko4_XJFQ/edit?usp=sharing_eil

miércoles, 18 de junio de 2014

Teoría para costumbrismo

Debajo un enlace para consultar el aspecto del Costumbrismo literario. Una de las consignas del TP de la novela solicita verificar elementos de esta corriente en la obra. No se ajusta a la cualidad de fondo (predominante pero sí, podemos tomarla para algunos pasajes del estilo de Piglia en este relato).

http://www.ecured.cu/index.php/Costumbrismo_Literario

miércoles, 11 de junio de 2014

Trabajo Práctico "Novela"

Trabajo Práctico para la ampliación de análisis de “Plata quemada” de Piglia – 4º A y B – Fecha de entrega: 17/06
1.- Componer la trama de la novela teniendo en cuenta estos dos aspectos:
a) Parte activa: el robo, la huída y el tiroteo.
b) Parte descriptiva: la psicología de los personajes, biografía de cada uno.
Deberá armar la secuencia narrativa de cada uno de los capítulos que la componen, separando cada parte. La secuencia narrativa deberá tener:
Marco     Conflicto                                                                 complicación
                 Tiempo y espacio                               Episodio                                                    Desenlace
                 Personajes                                                               resolución

2.- Comprobar con citas textuales de la obra que se trata de un drama dominado por las pasiones humanas: la traición, la avaricia, la corrupción, y la desesperación.
3.- ¿Cuál es el papel de Emilio Renzi en la obra? ¿Cómo interviene? ¿Qué aportes hace a la trama? ¿Cómo narra los sucesos? ¿Qué relación tiene con el autor –Ricardo Piglia?
4.- ¿Qué es el nihilismo? ¿Por qué se los tilda a los pistoleros de esta manera en los medios de comunicación?
5.- ¿Se puede catalogar  a la novela como perteneciente a la categoría del policial clásico o negro? También puede leerse como una novela costumbrista real que utiliza la crónica de los hechos para transmitir su mensaje. Busquen ejemplos en la novela de estas corrientes. (Lectura de material teórico ofrecido en el Blog)
6.- ¿Qué efecto causa el cambio de narradores y perspectivas en este relato? Justifique con fragmentos de la obra y comentarios al respecto.
Nota: Todos los puntos (6) son para el alumnado en general, hayan aprobado o no la comprobación de lectura.

 Cuestionario para desaprobados con aplazo (M)  y ausentes a la comprobación. Fecha de presentación: 24/06

A.- Teniendo en cuenta la valoración del Piglia para con el periodismo y, habiendo leído el cuento “La loca y el relato del crimen”; arme un informe que relacione la función de Emilio Renzi en la construcción de ambas tramas (novela y cuento) La personalidad del periodista se ajusta a la de un posible investigador, ayudante de la justicia para el esclarecimiento del enigma-conflicto de las obras. (Cuadro comparativo o comentario escrito-mínimo una carilla)
B.- El relato policial tiene en su construcción una estructura dual: la historia del crimen y la historia de la investigación. Esas partes se vuelven confusas para el lector en el cuento “La loca y el relato del crimen” ¿Por qué? ¿Qué dificulta la identificación del verdadero culpable? ¿Qué podemos pensar acerca de la testigo del crimen?
En la novela esta estructura se desdibuja y da paso a la acción-descripción que las enlaza. ¿Cómo lo hace el narrador?
C.- ¿Qué valoraciones se pueden hacer respecto de las obras y sus finales? Le ofrezco dos ejes para justificarlo:
- Valoración de la Literatura como mecanismo de denuncia ante la presión de una autoridad corrupta.
-La ficción como una herramienta de expresión de la “verdad”.

(Modalidad escrito crítico = justificación con citas textuales) 

martes, 10 de junio de 2014

Siguiendo un Blog interesante!!!!

Hola chicos: los invito a leer este blog que contiene una teoría más amplia y con ejemplos sobre las falacias y sus clases...Es sólo para leer y claro, relacionar con la teoría que ya tienen para aplicar a algunos ejercicios cuando estemos en clases o en un TP (trabajo práctico)
Aquí la dirección URL

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CEIQFjAE&url=http%3A%2F%2Fimaginario-nopensar.blogspot.com%2F2011%2F09%2Flas-falacias-y-sus-tipos.html&ei=zH6XU_z9DuaisQT9zIEo&usg=AFQjCNEx_UEtqOBSGlsWmzm2b6Uzz5v8Hg&sig2=LZDI6vewqVNv0oCivJ44PA

Pueden probar con

Las falacias y sus tipos - No me hagas pensar - Blogger  directamente en Google  


lunes, 2 de junio de 2014

Teoría para el género policial


https://drive.google.com/file/d/0ByiEE-inF8pqeFA3WE1panJ6Z00/edit?usp=sharing
Chicos: este enlace es teórico para el análisis de la novela "Plata quemada". Será de consulta para armar el práctico ampliado de la misma obra.

Nota: Cambié el drive para descargar el archivo. Lo probé y pude abrirlo, espero Uds también...

martes, 20 de mayo de 2014

"Piglia en un cuento"

Chicos: les dejo este enlace para la lectura de un relato de Piglia. Servirá para acompañar la lectura de la novela... Espero puedan descargarlo con este enlace..Prueben y comenten...Gracias...

https://drive.google.com/file/d/0ByiEE-inF8pqTnZtM1ZRUHU0TlE/edit?usp=sharing

Para visualizar el texto deben: seleccionar la dirección, clic en el botón secundario del mouse y clic donde aparece duplicado el enlace...si no deben pegarlo en otra pestaña de google

martes, 13 de mayo de 2014

Más Teoría!!!!

Argumentación - Apunte Teórico para Lectura – Recomendaciones para la escritura.- 
 Aristóteles distingue entre argumentos dialécticos en tópicos, argumentos deductivos en los primeros analíticos y argumentos retóricos en la retórica. Después de Aristóteles cayeron en el olvido los argumentos dialécticos y es entonces cuando se empieza a establecer la contraposición entre argumentos deductivos y retóricos, entre lógica y oratoria suponiéndose que la diferencia entre dialéctica y retórica estriba solo en que la dialéctica convence o refuta y la retórica expone. De este modo la lógica se convirtió en la disciplina encargada del argumento y la retórica en el arte hablar bien.
Perelman* mantiene la misma actitud de la retórica de Aristóteles en cuento al uso del enunciado dialéctico y no del analítico, buscando la adhesión del auditorio. Así mismo, niega los discursos formales nacidos del pensamiento cartesiano que hacían parte del desarrollo de la lógica en la demostración y en las ciencias formales. La nueva retórica a diferencia de la antigua, busca persuadir o convencer, cualquiera sea el auditorio al cual se dirige y cualquiera sea la materia sobre la cual se versa. Así mismo, Perelman centra su atención en mostrar la estructura informal de los discursos argumentativos, especialmente jurídicos y de ámbito cotidiano. Manteniendo la estructura de la argumentación con el esquema básico de Aristóteles de “tesis y pruebas o argumentos” que, por su condición informal, el orador tiene que acertar en aquellas premisas aceptadas por el público. Se trata entonces de una organización propia, no sólo en las estructuras verbales sino en otras que combinan significantes de diversa naturaleza, como la propaganda política y la publicidad.
 *Perelman,Chaim (1912-1984) Filósofo belga de origen polaco. Creó la Nueva retórica, basada en los juicios de valor y la interpretación del público, donde se sostienen puntos de vista originales sobre las técnicas utilizadas en la negociación y la discusión.
 ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO 
La tesis: es la idea central en torno a la cual se reflexiona, Siendo el núcleo de la argumentación, mostrando claridad, en ella se plantea aquello que se va a defender, completar o refutar, mostrando claramente la posición del autor frente al tema. Esta puede aparecer al inicio o al final del texto, si aparece al final, se debe omitir la conclusión, mostrando así que la tesis ocupa su lugar.
 El cuerpo argumentativo: está la demostración o desarrollo de los argumentos y las reflexiones que se requieren hacer sobre la idea central, cada párrafo del desarrollo puede plantear una de las razones con que se sustenta la afirmación que dio origen al ensayo. Se habla entonces de los argumentos, los cuales deben llevar referentes teóricos, citas, proverbios o refranes, los nexos gramaticales, las máximas, entre otros; facilitando los puntos de vista de quien lo sustenta.
 El cierre o conclusión: en sentido estricto no es una conclusión, puesto que el ensayo es una búsqueda y no la última palabra sobre un tema. Con la conclusión se pretende dejar abierta la discusión, convencer al lector o propiciar la escritura de otros textos argumentativos.

Tipos de secuencias argumentativas clasificadas de la siguiente manera: 
 Deductivos: los cuales ofrecen un movimiento discursivo de lo general a lo particular. Está estrechamente vinculado a la lógica y a la demostración.
 El razonamiento causal: Tiene la imagen del procedimiento experimental donde se especifican las causas y las consecuencias.
 La dialéctica: puesto en  situación tanto de la tesis como de la antítesis para establecer relaciones que se ponen en consideración para ser analizadas. Generalmente se deja la conclusión al lector o interlocutor.
 La inducción: se caracteriza porque se fundamenta en la enunciación de casos singulares para llegar a una regla general”.
 La estructura argumentativa propuesta por el autor, se deben tener en cuenta algunas reglas generales para componer argumentos cortos; en los cuales, debe predominar: las premisas y conclusiones, presentando ideas claras, concretas y concisas; donde no se evidencie un lenguaje emotivo y se le de uso a términos consistentes. Puntos principales en un texto argumentativo. Organizar el ensayo de tal manera que todo el tema sea abarcado para así presentar el argumento de manera más eficaz.
 Explicar el problema: presentar la pregunta que se desea responder, ¿Por qué es importante? ¿Qué es lo que depende de la respuesta?, mostrar la actualidad del problema, considerar a la audiencia, justificar el interés por una pregunta o cuestión particular, apelando a valores o pautas compartidas. (Introducción – punto de partida)
 Formular una propuesta o afirmación definitiva: se debe ser específico, si se está formulando una propuesta, debe ser breve. (Hipótesis – Tesis)
 Desarrollar los argumentos de un modo completo: delimitar el trabajo en términos de suficiencia, representatividad, validez y en procura de la defensa.
 Examinar las objeciones: examinar ventajas y desventajas para que se puedan controlar las objeciones, sacarlas a colación y responderlas de manera subjetiva.
 Examinar las alternativas: mostrar que la propuesta resuelve un problema, mostrar las maneras posibles de resolver ese problema según las circunstancias dadas.
 Controlar las falacias.: la falacia o “la causa falsa” es simplemente una conclusión cuestionable sobre causa y efecto, otra forma de entenderlas es decir que viola una de las reglas de los buenos argumentos. Es así como se asumen dos grandes falacias -
*La falacia de la generalización a partir de una información incompleta, una de las tentaciones más comunes es extraer conclusiones de muestras muy pequeñas. -
*Una segunda falacia común es el olvido de alternativas, hay que tener en cuenta que usualmente hay muchas explicaciones alternativas de las que se piensa.

 Conectores para la producción escrita argumentativa
Para ordenar y realizar enumeraciones
Además... Después... En conclusión... En cuanto a... En primer lugar... En principio... En síntesis... Finalmente... Inicialmente... La otra parte... Luego de... Por estas razones... Por otra parte... Por último... Por un lado... Por una parte... Primero... Resumiendo... También... Un elemento... Otro elemento... Un primer aspecto... Para establecer relaciones temporales A medida que... Ahora... Antes de... Antiguamente... Aún... Ayer... Cuando... Desde entonces... Desde ese momento... Después... En el momento Que... En un futuro... En un principio... Hace algún tiempo... Hasta que... Luego... Mientras... Posteriormente... Tan pronto como…
 Para establecer relaciones espaciales 
A la derecha de... A la izquierda de... Delante de... Atrás de... Cerca de... Debajo de... Delante de... Encima de... Lejos de... Más acá... Más allá... Sobre...
 Para introducir una causa
 A causa de... Como... Dado que... Debido a que... En efecto de... El resultado de... En vista de... Por eso... Porque... Pues... Puesto que... Teniendo en cuenta que... Ya que...
 Para introducir una consecuencia
 Así... Así pues... De ahí que... De manera que... De modo que... De suerte que... En consecuencia... La causa de... La razón de... Lo que incide en... Lo que afecta a... Luego... Por consiguiente... Por ende... Por eso... Por esta razón... Por lo tanto... Siendo así... Total que…
Para introducir una comparación
 A diferencia de... A su vez... Al igual que... Algo similar ocurre con... Ambos... Así como... Como... Comparado con... De manera similar... De modo similar... Del mismo modo... Distinto de... Diferente de... En cambio... Lo mismo ocurre con... Lo mismo que... Mientras que... También... Tanto como... Y...
  Para introducir una objeción o una idea contraria A menos que... A pesar de esto... Ahora bien... Al contrario... Aún así que... Aunque... Con todo... Contrariamente a... De otra manera... De modo distinto... Diferente de... Distinto de... En cambio... En otra dirección... Excepto... Haciendo la salvedad... Más... No obstante... Por el contrario... Puesto a... Pero... Pese a esto... Por otra parte... Por otro lado... Salvo... Sino... Si bien es cierto que... Sin embargo…
 Teorías representadas en este aporte teórico:
 Weston, Anthony (1992) Las Claves de la Argumentación. Ed. Ariel. Barcelona.
Ausubel y Otros (2006) Sicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas.
 Bruner, J. (1966) Toward a theory of instruction. Harvard University Press, Cambridge, Mass.
 Van Dijk (2012). Discurso y contexto: Un enfoque sociocognitivo. Editorial Gedisa, Barcelona –España.
Secuenciado de "Trabajo de Investigación de estudiantes de Lengua y Literatura de la Universidad Pereira en Colombia. 2013"

domingo, 11 de mayo de 2014

Textos para trabajar

“En el largo plazo estaremos todos muertos” / Cartas al lector Clarín        22/04/14
Luego de los alevosos asesinatos de dos ciudadanos que se dirigían a su trabajo, a manos de motochorros, entre otros que luego se sucedieron, uno se pregunta hasta cuándo nuestra sociedad seguirá mirando resignada estos episodios ya demasiado habituales.
Tanto el asesinato de un operario en Campana, como el de una maestra en Misiones, ambos ocurridos en sendas paradas de colectivo, cuando se dirigían a sus trabajos, demuestra la alevosía e impunidad con que se manejan estos delincuentes. Y son apenas dos ejemplos entre tantos de cada día.
Ante estos hechos aberrantes, uno se pregunta si individuos que se manejan con semejante desprecio por la vida humana, son todavía recuperables. Ya es hora de que nuestra sociedad diga basta a tamaño atropello a la vida, exigiendo a la Justicia que comience a protegerla de verdad, dejando de lado ese pseudo garantismo tan propenso a proteger a delincuentes y a dejar desamparados a los ciudadanos en su derecho humano más inalienable.
De hecho, cada vez que algún legislador plantea la necesidad de endurecer las penas para los delitos contra la vida, se escucha la réplica inmediata bajo el insostenible argumento de que lo que se quiere es “criminalizar la pobreza.” Ya es hora de acabar con esta muletilla, tan alejada de la realidad. La condición de pobre no es causa de que una persona se convierta en delincuente ni mucho menos. Los dos trabajadores asesinados es probable que también hayan sido pobres o tuvieran una condición cercana a la pobreza.
En la Argentina de hoy sólo cabe proteger el derecho a la vida de las personas, sin distinción de clase ni de ideologías. Y para hacerlo sólo corresponde que se aplique la ley, como en toda democracia normal, sin confundir autoritarismo con mantenimiento del orden social y seguridad para todos.
Para ello, la Constitución confiere al Estado el monopolio del uso de la fuerza, a fin de que la misma sea usada legalmente, incluyendo la represión del delito toda vez que sea necesario. En el corto plazo es urgente proteger a nuestra sociedad de una manera mucho más efectiva contra la tremenda inseguridad que hoy la acecha. Como diría el gran economista Lord Keynes, “en el largo plazo estaremos todos muertos”. Ojalá que tanto nuestra Justicia como nuestros legisladores estén a la altura de las circunstancias.


*inalienable: adj, que no se puede enajenar es decir, no se puede pasar de un individuo a otro, no se puede vender. Ej, los derechos humanos son inalienables.

Cosecharás tu siembra - Clarín

POR RICARDO ROA  05/04/14

Un gobierno es una serie de fotos, de escenas, que hablan por mil palabras. Una imagen que será histórica es la de Cristina Kirchner subida a una cosechadora trucha en la explanada de la Casa de Gobierno.
Fue dos meses antes de otra fantochada: el viaje charter de Moreno a Angola, un país gobernado por un dictador con mano de hierro y corrupción masiva. Montada en esa máquina pegada con masilla y que se autodestruyó porque no podía mantenerse en pie, la Presidente anunció que habíamos vendido 18 cosechadoras al país africano.
La realidad es que nunca se vendieron y que ni siquiera se fabricaron, aunque el fabricante consiguió millones en créditos oficiales. La empresa hizo sólo un prototipo, acaba de quebrar y de dejar un tendal de deudas. Se llamaba Grandes Máquinas de Concepción del Uruguay y la quiebra es un papelón tan grande como la máquina.
Papelón para el Gobierno nacional y para el gobernador entrerriano Urribarri, delfín K para las próximas elecciones y mediador en un negociado con créditos estatales, cheques sin fondos, estafas y nada de seriedad. Y un papelón para el país: la seudo cosechadora quedó en Angola, tal vez como una curiosidad más en un país curioso.
No sólo fue un fiasco lo de la cosechadora de cartón pintado. Un año y medio después, las exportaciones a Angola que Moreno había ido a impulsar no habían subido sino bajado más del 35%.
En su stand up matinal, el relator oficial Capitanich nos volvió a explicar de qué cosas debemos hablar y de qué cosas no. Del disparate de Angola no se puede, de la fantasía del mercado de las cosechadoras, sí. Para que quede claro lo que dijo, estas fueron sus palabras: “Nada se dice del crecimiento del sector y eso es importante porque es producción nacional” (ver pág. 28). Debería haber explicado por qué llevaron una cosechadora a medio hacer por una empresa también a medio hacer y por qué expusieron a la Presidente a semejante sainete.
El jueves, Capitanich había dicho que de los linchamientos tampoco podemos hablar: hablar de ellos es ser de derecha. Capitanich tiene tanto de izquierdista como Aníbal Fernández de filósofo.
La cosechadora de Angola conjuga una buena dupla escenográfica de este kirchnerismo otoñal con Leonardo Fariña. El valijero sin ilustración y extraordinarios deseos de exhibirse iba y venía tirando millones ajenos, lavando plata sucia de Báez, manejando autos sin documentos y paseándose por programas de TV. Los dos son la consagración de la truchada.
Capitanich volverá el lunes con su casete y cosas tan visibles como la inseguridad, la inflación y la corrupción seguirán siendo invisibles para el Gobierno. En esto no habrá sorpresas. Como decía Blades, la vida te da sorpresas. Pero Capitanich no te dará ninguna.

*fiasco: adj procedente del lunfardo que significa, falso, fracaso, decepción, desprestigio.
*sainete: sust pieza dramática breve de carácter alegre, cómico y popular. Por ext, hecho ridículo o grotesco.

 

 





Villa Lugano: dos meses de nada
Por Pablo Tomino / LA NACION  21/4/2014
      A casi dos meses de que 500 familias tomaran un predio de Villa Lugano, cuyo suelo está contaminado y donde se levantara un barrio precario bautizado como Papa Francisco, muchas cuestiones se suscitaron. Muchas, menos el desalojo ordenado por la justicia penal de la ciudad para sanear este terreno y permitir que se construyan allí viviendas sociales.
Si bien se anunció que en las próximas semanas el gobierno porteño comenzará con tareas de limpieza del terreno ubicado en Pola y Fernández de la Cruz, la ocupación ilegal se consolida. Las casillas de madera y chapa ya tienen agua y electricidad, y hasta nacieron allí los primeros bebés.
La Ciudad todavía trabaja en el diseño de un operativo que buscará liberar el predio sin que le ocasione consecuencias políticas
Pero... la Ciudad, que debe ejecutar el desalojo con la colaboración de las fuerzas federales, todavía trabaja en el diseño de un operativo que buscará liberar el predio sin que le ocasione consecuencias políticas. Y deberá presentarse la propuesta a la magistrada María Gabriela López Iñíguez, quien fijará la fecha para concretar el procedimiento.

En el "mientras tanto", las familias se afianzan en sus nuevas moradas con la convicción de que usurpar un predio público en la ciudad suele ser una tarea bastante sencilla. Más aún, porque hoy no existen certezas de que la autoridad de turno resuelva desalojarlos si optan por adueñarse de un espacio ajeno.
También el escenario político avala cualquier intención que vaya contra las leyes: es casi nula la colaboración entre la Nación y la Ciudad para hacer cumplir las resoluciones judiciales, y ambos todavía se distraen en responsabilizarse mutuamente. Así las cosas, a los gobiernos la realidad citadina les pasa por encima: 500 familias viven hoy en un suelo contaminado; 500 familias se afincan en un terreno donde se confirmó la presencia de metales pesados e hidrocarburos, potencialmente peligrosos para la salud, puesto que allí funcionó un cementerio de autos de la Policía Federal.
Las familias se afianzan con la convicción de que usurpar un predio público en la ciudad suele ser una tarea bastante sencilla
En 2005, la ley 1770 había ordenado que este predio fuera restituido al Estado porteño y que se urbanizara para entregar viviendas a familias vulnerables de la lindera villa 20. Nada de eso ocurrió. Ante la inacción oficial, el 24 de febrero pasado unas 500 familias tomaron el predio. La mayoría de ellas alquilan piezas en la villa 20 y reclaman una solución habitacional para poder acceder a una vivienda.
Este jueves se cumplirán dos meses de la toma en Villa Lugano. Dos meses de órdenes judiciales fallidas, de negativas oficiales por cuestiones políticas, de emergencia habitacional con madres y chicos dispuestos a arriesgar su vida por una casa propia. Y el peor escenario futuro es, justamente, que no pueda modificarse este presente.

*Adj, de carácter ciudadano que pertenece a la urbanidad y no al campo.

La Conjura de los necios

-Mañana miramos los anuncios del diario. Te vestís como es debido  y salís a buscar trabajo.
-Me da miedo preguntar qué entendés vos por “vestirse como es debido”. Seguro que querés  convertirme en un mamarracho ridículo.
-Voy a plancharte una camisa blanca preciosa y vas a ponerte una de esas corbatas tan lindas de tu pobre papá.
-¿Es verdad lo que oigo? –preguntó Ignacio a su almohada.
-O eso Ignacio, o voy a hipotecar la casa. ¿Querés perder el techo que te cobija?
-¡No! ¡No vas a hipotecar esta casa! –gritó, dando un vigoroso puñetazo al colchón-. Toda la sensación de seguridad que he procurado crear se derrumbaría. No estoy dispuesto a que haya alguien ajeno controlando mi domicilio. No podría soportarlo. Solo de pensarlo, las manos se me llenan de granos. Y extendió una mano para que la madre pudiera examinar el salpullido.
-De eso, ni hablar –continuó-. Dispararía de golpe todas mis angustias latentes. Y temo que el resultado sería verdaderamente muy desagradable. No querría que te pasases el resto de tu vida cuidando de un lunático encerrado en un desván. No vamos a hipotecar la casa. Seguramente tenés guardado dinero en algún sitio.
-Tengo ciento cincuenta dólares en el Hibernia Bank.
-¿Nada más? Nunca imaginé que subsistiéramos de modo tan precario. He de admitir, no obstante, que la alternativa es para mí bastante lúgubre. Dudo muy seriamente de que haya alguien dispuesto a contratarme.
-¿Pero qué decís hijo? Vos, un chico tan bueno, con una educación tan excelente, con todos tus estudios…
-Los patrones perciben que yo rechazo los valore que ellos sostienen –dio una vuelta en la cama y continuó-. Me tienen miedo. Sospecho que se han dan cuenta de que me veo obligado a actuar en un siglo que aborrezco. Eso sucedió hasta cuando trabajé para la biblioteca pública de Nueva Orleans.
-Pero, Ignacio, esa fue la única vez que trabajaste desde que saliste de la universidad y fueron solo dos semanas; lo único que hacías era pegar tiritas sobre el lomo de los libros.
-Sí pero yo tenía una visión estética propia sobre el modo de pegar aquellas etiquetas. Algunos días sólo podía pegar tres o cuatro y me sentía satisfecho con la calidad de mi trabajo. Las autoridades de la biblioteca no pudieron soportar mi inteligencia profesional. Ellos solo querían un animal que embadurnara de cola sus libros.
-¿Vos creés que podés conseguir trabajo allí otra vez?
-Lo dudo mucho. La verdad es que le dije unas palabras más bien mordaces a la encargada del departamento. Hasta me retiraron el carnet de socio. Tenés que comprender el miedo y el odio que inspira a la gente mi visión del mundo-Ignacio eructó-. No mencionaré ese disparatado viaje a Baton Rouge. Creo que aquel inidente engendró en mí una resistencia psicológica al trabajo.

John Kennedy Toole. “La conjura de los necios”. Barcelona. Anagrama. 1992


LOS BIOCOMBUSTIBLES
Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio o climático, pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles más sustentables que los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol (también conocido como alcohol etílico o de grano); o bio-etanol, para distinguirlo del alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón. 
El bioetanol se produce principalmente a partir productos ricos en sacarosa como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo un procedimiento similar al de la cerveza: los almidones son convertidos en azúcares, los azúcares se convierten por fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma final. También puede producirse a partir de fuentes ricas en almidón como cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa), aunque con un proceso más caro y complejo. La producción de bioetanol podría incluso realizarse a partir de materias primas ricas en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales. Sin embargo, la conversión de la celulosa en azúcares fermentables es un proceso aún más complejo y costoso que hace que la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable por ahora.   Actualmente, la producción de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y almidón registra un desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras ventajas: es limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no depender de) las reservas de combustibles fósiles; es barato cuando es producido de forma eficiente; es versátil y puede sustituir la gasolina en automóviles con motores adaptados para más de un tipo de combustible o se mezcla con gasolina en motores convencionales (Brasil, por ejemplo, lo emplea como ´hidro-alcohol  - 95% etanol -  o como aditivo de la gasolina -  24% de etanol).
Sin embargo, el bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la propagación de los monocultivos en desmedro de la producción para la alimentación humana. Como bien explica Acción Ecológica: ´Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían millones de hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos.
Pero quizás resulta más claro citar el análisis de Lester Brown, Director del Instituto de Políticas de la Tierra de la Universidad de Columbia, y fundador del World Watch Institute: ´para llenar el tanque de un automóvil de 25 galones con (bio) etanol, se necesita una cantidad de granos suficientes para alimentar a una persona por un año. Para llenar ese tanque por dos semanas, se podrían alimentar a 26 personas durante un año.
Lo complicado que los países europeos, en su afán por cumplir con sus obligaciones dentro del Protocolo de Kyoto, están empeñados en cambiar sus sistemas energéticos a base de combustibles fósiles, por biocombustibles; pero su producción no les da abasto y han visto en los biocombustibles una posibilidad de seguir manteniendo su estilo de vida, sin incrementar sus emisiones de gases invernaderos. Sin embargo, en Europa no existen tierras suficientes para la producción de la cantidad de biocombustibles que se necesita, por lo que se han planteado la importación de los mismos.
 Y aunque Estados Unidos tiene suficientes tierras agrícolas, los consumos de energía son tan altos, que también van a necesitar importar. ¿De dónde van a venir estos biocombustibles? Pues de regiones como América Latina, Asia y África justamente aquellas que tienen más necesidad de alimentos.
La expansión del uso del bioetanol implica que en los países más pobres las tierras de vocación agrícola que al momento son usadas para la producción de alimentos sean utilizadas para la producción de cultivos para la producción de combustibles. Como describe Lester Brown, “nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores que quieren proteger su movilidad y las 2.000 millones de personas más pobres del mundo que quieren sobrevivir”.


Cómo anular a una persona  /Ana Cristina Aristizabal Uribe                                                                   Carta al Lector
El peor daño que se le hace una persona es darle todo. Quien quiera anular a otro solo tiene que evitarle el esfuerzo, impedirle que trabaje, que proponga, que se enfrente a los problemas (o posibilidades) de cada día, que tenga que resolver dificultades.
Regálele todo, la comida, la diversión y todo lo que pida. Así le evita usar todas las potencialidades que tiene, sacar recursos que desconocía y desplegar su creatividad. Quien vive de lo regalado, se anula como persona, se vuelve perezosa, anquilosada y como un estanque de agua que por inactividad pudre el contenido.
Aquellos sistemas que por “amor” o demagogia, le regalan todo a la gente, la vuelven la más pobre entre las pobres. Es una de las caras de la miseria humana: carecer de iniciativa, desaprovechar los talentos, potencialidades y talentos con que están dotados casi todos los seres humanos.
Quien ha recibido todo regalado, se transforma en un indigente porque asume la posición de la víctima que sólo se queja. Cree que los demás tienen la obligación de ponerle todo en las manos y, considera una desgracia desarrollarse en un trabajo digno.
Es muy difícil que quien ha recibido todo regalado, algún día quiera convertirse en algo útil para sí mismo. Le parece que todos a su alrededor son responsables de hacerle vivir bien, y cuando esa “ayuda” no llega, culpa a los demás de su “desgracia” (no por anularlo como persona, sino por no volverle a dar). Sólo los sistemas más despóticos impiden que los seres humanos desarrollen toda su potencialidad para vivir. Creen estar haciendo bien, pero en definitiva están empleando un arma para anular a las personas.