martes, 24 de abril de 2018

Conceptos Previos

Este documento repone algunos conceptos que hemos abordado para realizar la práctica diagnóstica y así poder nivelar aspectos de trabajo sobre el análisis textual que recorreremos a lo largo del ciclo a cursar...Cada tanto será necesario revisarlos...

SOBRE GÉNEROS DISCURSIVOS Y TIPOS TEXTUALES
Vamos a hablar aquí de tipologías de textos, pero es indispensable decir que cualquier tipología que se mencione va a ejemplificar una realidad compleja en la que existe un número muy grande de géneros discursivos (la lista no guarda ningún orden ni da cuenta de todos, seguramente) caracterizados por rasgos convencionalizados que les son propios y que son socialmente aceptados.
Se puede decir que el grado de conocimiento que un hablante tenga de esos géneros va a definir su competencia discursiva (o sea sus posibilidades de reconocerlos a través de la lectura o de producirlos apropiadamente).
Una tipología puede construirse a partir de un criterio único, pero es posible también tener en cuenta más de un criterio para clasificar textos. Por ejemplo, el tipo de información o el contenido del texto; las estructuras internas y la organización de los textos; las situaciones comunicativas en que se producen los textos; la función de lenguaje predominante.
La capacidad tanto para comprender como para producir distintos tipos de textos está en relación no sólo con el conocimiento en general de la lengua que tenga el hablante (ortografía, sintaxis, puntuación, léxico, etc.) sino también, y fundamentalmente, con el conocimiento del modo de adecuación del lenguaje a situaciones comunicativas particulares, que darán lugar a diferentes tipos de textos.
El concepto de género, desarrollado por M. Bajtín (1979), es una prueba de que el uso de la lengua presenta ciertos rasgos estables, ciertas regularidades. Habrá un género discursivo cuando encontramos que distintos textos presentan las mismas características en cuanto a tema, estilo (tipo de palabras y sintaxis) y estructura. La tradicional noción de géneros literarios (lírico, narrativo y dramático) se ve así extendida hacia todos los discursos, y definida de un modo más preciso. 
Las características de tema, estilo y estructura no surgen arbitrariamente sino que se vinculan estrechamente con las condiciones de producción, circulación y recepción de los textos; así, las diferencias en cuanto a estructura, tema y estilo entre una monografía y una nota de opinión surgen de las diferencias en cuanto a quiénes y para qué las escriben, dónde las publican y a quiénes las dirigen.
Mijail Bajtín considera que la idea de los géneros discursivos sirve para matizar la tajante oposición saussureana entre lengua y habla; y se adelanta a la crítica del esquema de Jakobson,  al hacer notar de qué manera todo discurso es una actividad heterogénea que se teje con los discursos anteriores y muestra al receptor como un otro presente en la actividad del habla.
El hablante de una lengua no la encuentra simplemente como código sino que encuentra repertorios de enunciados construidos histórica y socialmente en cada esfera de actividad. La clasificación de los géneros en primarios, o inmediatamente relacionados con el diálogo cotidiano y las necesidades inmediatas, y en secundarios o complejos, se relaciona con el interés de Bajtín por estudiar las transformaciones del uso de la lengua en la literatura.  Es decir, como dice Bajtin, cada género crece y se complejiza en la medida en que se desarrolla y se complejiza la esfera de actividad en cuestión.
Por otra parte, los géneros (orales o escritos) ofrecen condiciones diferentes para el reflejo de la individualidad: los más productivos en este sentido son los géneros literarios y los menos favorecidos son aquellos géneros discursivos que requieren formas estandarizadas, por ejemplo muchos tipos de documentos oficiales (memorandum, declaración jurada, actas de nacimiento, de matrimonio), órdenes militares, etc.

invitación - cuento - novela - carta - editorial - comentario - aviso - lista- horóscopo - reseña - receta de cocina - instructivo - crítica de cine - reportaje - reglamento - chiste - ley - definición - ensayo-trabalenguas- prospecto-parte meteorológico-noticia-guión -graffiti -retrato- informe- registro- exposición- telegrama- letra de canción- poema- biografía- - diario íntimo- refrán- diario de viaje- historieta- adivinanza- cuadro sinóptico- índice...

Van Dijk, en 1978, escribió:
“En este momento no existe una tipología del discurso sistemática y explícita. Tal tipología tendrá que basarse, claro está, en una teoría más general del discurso, una teoría que está todavía siendo construida...”

J M. Adam (1992) postula que puede caracterizarse un texto a partir de las unidades menores que lo forman, las secuencias. Éstas pueden combinarse de diferentes maneras, dando por resultado diferentes textos.
Un texto de una determinada categoría discursiva está compuesto por conjuntos parciales, denominados secuencias. Por ejemplo, el discurso novelístico hace uso de secuencias descriptivas, narrativas, dialogales, pero se define por la preeminencia de la secuencia narrativa. En cambio en una entrevista prevalece el diálogo. En este sentido podría hablarse de seis tipos básicos de secuencias:

*narrativa *descriptiva *instruccional/prescriptiva *dialogal o conversacional *argumentativa *explicativa

Fuente: Extracto de teoría sobre Producción y Comprensión de textos académicos - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO  VIRTUAL




4 comentarios: