No me alcanzaría tampoco el tiempo de aula para hacer correcciones individuales a las presentaciones.
Este es mi mail... patolandia_03@hotmail.com
me pueden enviar el avance de la introducción que ya vimos cómo se escribe en el propio aula. Les leí un ejemplo y dejé copias en Ositos y en este Blog un apunte para seguir trabajando.
Espero sus devoluciones.
Deseo verlos tan pronto...como Uds a mí...je
Aquí va otro marco teórico para elegir una hipótesis....
CAPÍTULO 4. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN TÍPICA en
Introducción a las Cs Sociales de Pablo Cazau. Bs. As. Marzo 2006 Tercera
Edición
En el presente capítulo se presenta una primera vista
panorámica de las etapas de una investigación
típica, y que habitualmente se cumplen en la mayoría de las
investigaciones que podemos encontrar en las publicaciones científicas.
Así es que a continuación se explica brevemente cada etapa
utilizando un ejemplo único: una investigación que indague acerca de las relaciones
entre estado civil y estado de ánimo. Téngase presente que, dependiendo de cada
investigación en particular, algunos de los pasos indicados pueden saltearse,
cambiarse el orden, e incluso volver sobre alguno de los pasos anteriores.
1) Planteo del problema.- El problema se expresa mediante
una pregunta, la cual deberá ser contestada en la investigación. Por ejemplo:
“¿Existe alguna relación significativa entre estado civil y estado de ánimo?”.
Debe diferenciarse el problema del tema. El tema de la investigación
es básicamente la variable dependiente. En nuestro ejemplo, cualquiera de ambas
podría serlo: el estado civil puede depender del estado de ánimo (estoy triste
por lo tanto me divorcio) o el estado de ánimo puede depender del estadoc ivil
(estoy soltero y por lo tanto estoy alegre). En este paso, por tanto, deberemos
decidir cuál será nuestra variable dependiente. Por ejemplo, elegimos estado de
ánimo.
2) Revisión bibliográfica.- Su función básica es la de
conocer qué soluciones dieron otros autores al mismo problema o problemas
similares que pretendemos resolver en nuestra investigación.
Emprendemos aquí la ardua tarea de revisar todo las
investigaciones realizadas concernientes a la relación entre estado de ánimo y
estado civil, para lo cual deberemos recorrer bibliotecas, la red Internet, u
otros métodos para conseguir datos.
La idea es hacer una
síntesis de todo lo encontrado utilizando solamente los abstracts de las
investigaciones encontradas. Tal vez podríamos encontrarnos con que nuestra
investigación ya fue realizada, pero ello no debe desilusionarnos: por lo
general nuestra investigación partirá de muestras diferentes, utilizará otros
instrumentos de medición, etc., lo cual la convierte en una investigación
original que complementará la ya realizada. En todo caso, en nuestro informe
final consignaremos en qué medida nuestra investigación coincide o no con los
resultados de otras investigaciones, y qué razones podrían dar cuenta de las
diferencias.
3) Planteo del marco teórico.- Las variables elegidas han de
ser definidas dentro de un marco teórico. Por ejemplo, para definir ‘estado
civil’ podemos tomar como referencia el Código Civil del país donde hacemos la
investigación, mientras que para definir ‘estado de ánimo’ podremos tomar el
DSM-IV. Otros ejemplos de marcos teóricos para otras variables pueden ser el
psicoanálisis, el cognitivismo, la teoría de la gestalt, la teoría del
aprendizaje de Skinner, etc. En suma, en este caso se sintetizarán los marcos
teóricos utilizados, mientras que las definiciones teóricas de las variables se
especifican en un paso ulterior.
4) Planteo de objetivos.- Supondremos que en nuestro ejemplo
realizaremos una investigación de campo, experimental, descriptivo-explicativa
y con datos principalmente primarios.
Suelen especificarse un objetivo general y objetivos
específicos. En nuestro ejemplo, el objetivo general podría ser ‘probar si
existe o no una relación significativa entre estado civil y estado de ánimo’, y
algunas objetivos más específicos podrían ser ‘revisar las investigaciones recientes
sobre el tema’, ‘discutir las diferencias encontradas con otras investigaciones
sobre el mismo tema, o examinar la incidencia de las variables edad y nivel de
instrucción en la muestra seleccionada.
5) Formulación de la hipótesis.- La hipótesis es nuestra
respuesta tentativa al problema, y puede formularse en forma general y
específica. La forma general sería “existe una relación significativa entre
estado civil y estado de ánimo”. Un ejemplo de hipótesis más específica sería
“las personas solteras tienden a sufrir estados depresivos”. En una hipótesis
específica, pueden ‘especificarse’ varias cosas: el vínculo entre las variables
(en vez de decir ‘existe una relación entre…” decimos “…es la causa de…”),
alguna categoría de alguna variable (en vez de ‘estado civil’ decimos
‘casado’), o alguna dimensión o indicador de alguna variable (en vez de ‘estado
de ánimo’ decimos ‘presentan desinterés por el mundo exterior’). Normalmente,
la hipótesis que será verificada en la investigación es la hipótesis general. Hasta aquí por ahora. Este trabajo es para un tema de Ciencias Sociales, pero el método para la elaboración de un tema técnico puede adaptar su ejemplo. Escribannnn!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario